miércoles, 19 de abril de 2017

Enfoque racional- emotivo con algunas técnicas.




ENFOQUE RACIONAL EMOTIVO

Resultado de imagen de ellisLa terapia racional emotiva conductual, cuyo acrónimo es TREC (REBT, por sus siglas en inglés derivadas de Rational Emotive Behavior Therapy), es una psicoterapia progresión de la terapia racional y la terapia racional-emotiva creadas, modificadas y ampliadas por el psicólogo estadounidense Albert Ellis desde el año 1955 hasta su muerte en 2007. Se enfoca en resolver problemas emocionales y conductuales mediante un modelo de intervención activo-directivo, filosófico y empírico, representado por la secuencia A-B-C, encaminado a la reestructuración cognitiva.


Terapia emotiva racional conductual en niños y adolescentes



Los terapeutas de la TREC, al intervenir con los más jóvenes, procuran tomar en cuenta las tareas de desarrollo de sus clientes tanto para la evaluación como para la intervención. Sus técnicas, en lugar de ser sólo modificaciones de diálogo socrático, incluyen actividades y métodos emocionales, cognitivas y conductuales diseñadas dentro de la clínica, de tal manera que se considera una vertiente terapéutica ajustada a estas poblaciones. Ha habido reportes preliminares de éxito y su uso se está extendiendo entre los clínicos, no obstante la necesidad de más estudios de resultado. Parte de la terapia se relaciona con los padres, puesto que son modelos de rol y agentes de reforzamiento. Se utiliza ensayo conductual y desempeño de roles, entrenamiento autoinstruccional, fotocopias con dibujos llamativos o caricaturescos ilustrando conceptos racional-emotivos, «pensar en voz alta», etc.


TÉCNICAS
  • Sugestion y autosugestión: Ellis y Dryden mencionan que casi toda sugestión es eficaz debido a que la persona la convierte en autosugestión en aceptar lo que alguna figura de autoridad le ha dicho que es verdad. De esta forma, el terapeuta puede emplear la sugestión para lograr que la persona modifique su pensamiento negativo y lo reemplace por uno positivo.
  • Elecciones y acciones alternativas: es probable que algunas tengan muchas mas capacidad de la que creen para resolver sus conflictos; no obstante, tienden a pensar que sus elecciones son limitadas o que no existe ninguna solución. en estos casos, el terapeuta junto con los demás miembros del grupo pueden mostrarle a la persona posibles alternativas, ayudandole a comprender que el tiene capacidad de elegir y que e puede encontrar muchas opciones por si mismo abandonando su inflexibilidad. 
    Resultado de imagen de ejercicios contra la vergüenza
  • Ejercicios contra la vergüenza: Ellis afirma que uno de los componentes de los trastornos emocionales es la vergüenza, sentimiento donde las personas se afectan a si mismas, al pensar que han  hecho algo tonto, ridículo o estúpido y que las personas pueden despreciarlos  por proceder de ese modo. La finalidad de estos ejercicios es reforzar la autoaceptación incondicional, es decir, la creencia de que nuestro valor como persona es inalterable y solo condicionado a estar vivo. Si no pensamos así, nos valoraremos positivamente solo si nuestros actos son buenos y si obtenemos el reconocimiento de los demás, y nos menospreciaremos cuando alguno de nuestros comportamientos sea malo o cuando los demás nos desaprueben.  
  • Desempeño en el papel: el desempeño con el pape es diseñado, por lo general, de un modo abre activo, con el fin de hacer revivir experiencias emocionales tempranas para su liberación catártica. para descubrir cosas en las personas, y segundo para que usen tales sentimientos en el intento de comprenderse a si mismas y abrirse paso a través de sus ideas irracionales para poder cambiarlas.
  • Revelación de uno mismo: esta técnica sirve para ayudar a los pacientes a renunciar a sus sentimientos de inutilidad e inadecuacion, ya que la mayoría de las personas en realidad desean hablar de si mismas y expresar sus sentimientos, sobretodo con aquellos que sean tener  relaciones estrecha.

No hay comentarios:

Publicar un comentario